Un estudio reciente, llevado a cabo en Australia por la Universidad de Queensland, desvela que el factor hereditario y los antecedentes familiares pueden elevar el riesgo de padecer un melanoma u otro tipo de cáncer de piel.
El estudio se llevo a cabo en Australia, lugar idóneo de exposición solar, y se buscó una asociación familiar directa como es el caso de gemelos y mellizos. Se descubrió que 4 de cada 27 pares de gemelos y 3 de cada 98 mellizos habían desarrollado melanoma, por lo que el riesgo a tener esta enfermedad aumenta considerablemente, sobretodo en los gemelos.
Esto fue la primera parte del estudio, donde se podía atribuir a priori el factor riesgo a una interacción genética. Para completar el estudio, la Universidad de California analizó los datos oncológicos de famílias suecas. Esta vez la relación era entre hermanos e hijos de pacientes con cáncer de piel y melanoma. ¿Y qué descubrieron?
El equipo descubrió que las personas con un hermano, padre o madre con cáncer de piel eran más propensas a padecerlo. Además, si el tumor de éstos estaba localizado en partes del cuerpo donde existe mayor exposición solar (como la cara,brazos,etc…), hijos o hermanos son más propensos de desarrollar tumores de diferentes tipologías.
Con estos estudios, se puede establecer un sistema de medición de riesgo individual para desarrollar cáncer de piel y poner en práctica un sistema de prevención e identificación de pacientes potenciales.
Fuentes: Reuters Health, Fox News
Estudios clínicos:
«A Population-Based Study of Australian Twins with Melanoma Suggests a Strong Genetic Contribution to Liability«. Sri N Shekar, David L Duffy, Philippa Youl, Amanda J Baxter, Marina Kvaskoff, David C Whiteman, Adèle C Green, Maria C Hughes, Nicholas K Hayward, Marylon Coates and Nicholas G Martin.
Journal of Investigative Dermatology (2009) 129, 2211–2219; doi:10.1038/jid.2009.48; published online 9 April 2009.
Tags: #estudios melanoma #factor hereditario #Shehnaz Hussain #Sri N. Shekar