Recientemente, el ICR (Insitituto de Investigación del Cáncer) ha alertado de la posibilidad de que un cáncer de piel pueda propagarse hasta otros órganos, como por ejemplo los pulmones. Según ScienceDaily, los pacientes que tienen melanoma poseen una mutación en el gen BRAF. Este gen BRAF alterado es capaz de modificar a otro gen: el PDE5A, el cuál tiene un papel (en células sanas) de impedir el movimiento celular, con lo que si se PDE5A queda bloqueado, las células cancerosas modificadas por el BRAD, pueden moverse y extenderse por otros órganos.
Es por ello, que el pasado verano se hicieron pruebas en pacientes con melanoma con mutaciones en el gen BRAF, gracias al tratamiento con un inhibidor específico para este gen: el PLX4032. Los resultados finales de los informes fueron favorables al principio pues se ha observó una reducción en el tamaño de los tumores y un aumento en la salud de los pacientes. Ahora bien, 7 meses después, los tumores volvieron a reproducirse de nuevo, con lo cuál en el Instituto Wilstar se han puesto en marcha nuevos procesos para combatir esta resistencia y memoria que posee el tumor cuando es inhibido.
Según la publicación en la prestigiosa revista Cancer Cell el pasado 14 de Diciembre, ahora ya se sabe que orientar todos los esfuerzos de medicación al gen BRAF mata a las células cancerosas pero no es suficiente para acabar con el melanoma. El melanoma es la forma más agresiva del cáncer de piel y su pronósitco suele ser mortal en etapas avanzadas puesto que se hace muy resistente a la quimioterapia, aunque éste mismo tiene un 90% de éxito de curación si se trata en etapas avanzadas.
El laboratorio Herlyn realizó ensayos con un amplío espectro de fármacos que era inhibidores BRAF. Comprobaron que al administrar este tipo de droga a las células cancerosas, éstas morían en cadena pero posteriormente volvían a crecer, y encima, se hacían resistentes a las demás drogas inhibidoras. Esto les condujo a replantearse la situación y descubrieron que las células cancerosas resitentes poseían una proteína muy parecida al BRAF que sirve para llevar la señar de propagación y reporducción al resto y que también se producía estimulación por parte del receptor IGF-1,una proteína que envía señales para que la célula no muera. Por tanto, esto es lo que pasa en la actualidad:
- El BRAF al verse sometido a una droga que lo inhibe, desarrolla una proteína alternativa llamada ARAF o FARC y sigue promoviendo el desarrollo de nuevas células tumorales. Las drogas anti-BRAF no funcionan en ARAF.
- El IGF-1 se encarga de comunicar que el proceso de muerte celular no se lleve a cabo a pesar de las condiciones desfavorables.
¿En qué se va a trabajar entonces en un futuro? Está claro, además de inhibidores BRAF, se harán compuestos o combinaciones con inhibidores de la proteína BRAF (ya se conocen los MEK 1) y los inhibdores P13K capaces de bloquear al IGF-1 y promover la destrucción celular específica para las células cancerosas.
Fuente: sciencedaily.com
Journal Reference:
- Jessie Villanueva, Adina Vultur, John T. Lee, Rajasekharan Somasundaram, Mizuho Fukunaga-Kalabis, Angela K. Cipolla, Bradley Wubbenhorst, Xiaowei Xu, Phyllis A. Gimotty, Damien Kee, Ademi E. Santiago-Walker, Richard Letrero, Kurt D’Andrea, Anitha Pushparajan, James E. Hayden, Kimberly Dahlman Brown, Sylvie Laquerre, Grant A. McArthur, Jeffrey A. Sosman, Katherine L. Nathanson, Meenhard Herlyn. Acquired Resistance to BRAF Inhibitors Mediated by a RAF Kinase Switch in Melanoma Can Be Overcome by Cotargeting MEK and IGF-1R/PI3K. Cancer Cell, 2010; 18 (6): 683-695 DOI: 10.1016/j.ccr.2010.11.023
Tags: #destacado #melanoma de piel #melanoma maligno #melanoma tratamiento