En el pasado, la única alternativa para el tratamiento de enfermedades malignas en la piel o de zonas en estado premaligno era pasar por cirugía o la crioterapia. A pesar de ser métodos efectivos tienen el inconveniente de dejar pequeñas cicatrices antiestéticas en la zona de piel tratada.
Según expertos de la SEMCC (Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética), la terapia fotodinámica sustituirá en gran parte a este tipo de tratamiento agresivo, puesto que esta técnica no provoca en el paciente lesiones cutáneas postoperatorias.
La terapia fotodinámica está basada en el concepto de bioestimulación y regulación celular, que consiste en combinar la acción de una crema fotosensibilizante (la absorción del principio activo se produce gracias a un apósito oclusivo en la piel) junto con un haz de luz roja que incide o ataca selectivamente la células tumorales (+info en el apartado «Tratamientos»).
Esta técnica también se ha utilizado para fines estéticos debido a que el paciente no sufre ningún corte ni herida en la piel, y que además, puede estimular la síntesis y producción de colágeno y elastina. Por lo tanto, el efecto rejuvenecedor estára presente, y los pacientes con signos de fotoenvejecimiento, arrugas, hiperpigmentación y arañas vasculares podrán tratarse de forma similar.
Para los pacientes con acné que han desarrollado resistencia a los antibióticos (sean betalactámicos o macrólidos) y padezcan los efectos de la agresividad de algunos ungüentos tópicos o incluso hayan estado sometidos al largo período de la isotretinoína, también podrán optar por la terapia fotodinámica en base a evitar la inflamación o enrojecimientos de piel causados por las lesiones.
Fuente: www.semcc.com
Tags: #bioestimulación #marcas de acne #rejuvenecimiento facial #terapia fotodinámica #tratamientos anti acne