Melanomas

In Cáncer 11924 views
Melanomas,5 / 5 ( 1votes )

El melanoma es una enfermedad que afecta a los melanocitos, las células que dan color a nuestra piel. Éstas se ven alteradas y se inicia un proceso de formación de células malignas o cancerosas.

Los melanocitos se encuentran en la parte inferior de la epidermis. Elaboran melanina, el pigmento que confiere a la piel su color natural.

Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos elaboran más pigmento, con lo cual la piel se broncea u oscurece tal y como se ha dicho en apartados anteriores.

Cuando el melanoma comienza en la piel, la enfermedad se denomina melanoma cutáneo, aunque se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. Este tipo de patología es más agresiva que el cáncer de piel de células basales o el cáncer de piel de células escamosas.

Descripción de la Piel | Fuente: cancer.gov

¿Cuántos tipos de melanoma exísten?

  • Lentigo maligno: Afecta a las áreas de la piel que se han visto expuestas durante largo tiempo al sol. Se localiza en la cara, la cabeza y el cuello, y en algunos casos en el dorso de la mano y las piernas y se presenta entre los 60 y 70 años.

    Al inicio se percibe una mancha de bordes mal delimitados. Con el tiempo la mancha se extiende y modifica hasta formar un nódulo.

    Si desaparece, vuelve a presentarse en otras áreas. El color puede ser variable, con áreas de distintas tonalidades de marrón, pero también pueden ser rojas o negras.

  • De extensión superficial: Aparece en cualquier zona de la piel, aunque en los hombres se localiza más en el tronco, y en las mujeres, más en las piernas. Es el más frecuente entre la población blanca: constituye cerca del 50 por ciento de todos los melanomas y aparece entre los 40 y 50 años.

    Es una mancha superficial de bordes bien delimitados. Su crecimiento es lento.

    Aparecen uno o varios. Su color es intenso pero muy variable: marrón, gris, negro o rosa.

    La forma del borde es irregular.

  • Acral: Afecta a las plantas de los pies y, en menor grado, a las palmas de las manos, los dedos, los genitales y la boca. Constituye el 10 por ciento de los melanomas entre la población blanca y el 50 por ciento entre la negra u oriental y puede aparecer a cualquier edad.

    Sobre la mancha inicial aparece un tumor a los pocos meses y las lesiones son muy variables. Tiene los bordes más dispersos, pero los colores son parecidos a los del melanoma de extensión superficial.

  • Nodular: Se localiza en cualquier zona de la piel, aunque por lo general se sitúa en la cabeza y el tronco. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres y se desarrolla entre los 50 y 60 años.

    El tumor crece rápidamente sin apreciarse una mancha. Su aspecto es el de una lesión en forma de nódulo tumoral.

    El color es variable: negro, azulado, marrón, rojizo. Sangra a menudo y está elevado sobre la piel.

Fuentes de información: en apartado enlaces de la página principal

Última Revisión: 29 Septiembre 2009

CancerPiel.es es tan sólo una guía de información. Esta información ha sido recolectada de una variedad de recursos para la salud del consumidor.

Esta información es ofrecida con el entendimiento de que ésta no se interprete como asesoramiento médico o profesional. Toda la información médica necesita ser cuidadosamente revisada por su proveedor de atención médica.

Síntomas del Cáncer de Piel – Melanoma y no melanoma
Síntomas del Cáncer de Piel – Melanoma y no melanoma
Las áreas de nuestro cuerpo que están
El cáncer de piel puede llegar a los pulmones y otros órganos
El cáncer de piel puede llegar a los pulmones y otros órganos
Recientemente, el ICR (Insitituto de Investigación del
Pruebas de Diagnóstico del Cáncer de Piel basadas en genética
Pruebas de Diagnóstico del Cáncer de Piel basadas en genética
En la actualidad, la estrategia diagnóstico-terapéutica va
Fotoprotección Tópica y Fotoprotección Sistémica
Fotoprotección Tópica y Fotoprotección Sistémica
A pesar de que los fotoprotectores o

Top